En España está vigente lo que llamamos la ley PPP. Esta es la ley que regula ciertas razas de perro por considerarse "potencialmente peligrosas", sin tener en cuenta características como la educación o la personalidad del animal. Esta ley exige a los propietarios de un perro PPP que cumplan ciertos requisitos, siendo los más importantes la obtención de la licencia para la tenencia de PPP (mediante psicotécnico, tasa única de alrededor de 40€) y la contratación de un seguro de responsabilidad civil (incluido en el seguro del hogar o contratable por 40€ al año). El proceso para obtener la licencia es sencillo y no muy caro, aunque varía según el ayuntamiento (infórmate de todos los requisitos específicos en el ayuntamiento en el que estés empadronad@).
El proceso básico suele ser el siguiente:
Deberás pedir en tu ayuntamiento, ya sea de forma presencial o por la web (si está disponible), el formulario de solicitud, que deberás rellenar y entregar junto con los siguientes documentos:
Fotocopia de tu documento de identidad.
Test psicotécnico para la tenencia de APP, expedido por un Centro de Reconocimiento debidamente autorizado. (~40€): consiste en una serie de pruebas sencillas.
Declaración responsable de no haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con sanciones accesorias previstas en la Ley 50/1999 (art. 13.3) y no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos (APP).
Certificado de antecedentes penales. Se puede pedir a través de la web oficial del Ministerio de Justicia y cuesta unos 4€.
Acreditación de poseer un seguro de responsabilidad civil por daños personales y materiales a terceros ocasionados por APP, con los datos de identificación del animal y con una cobertura no inferior a 175.000€, aportando justificante de que dicha póliza se encuentra en vigor. (20-40€ anuales según el seguro).
Puede que tu ayuntamiento también pida un depósito previo, del cuál tendrás que entregar también justificante de su pago.
Si estás haciendo los trámites online, te recomendamos que crees una carpeta donde ir juntando los distintos documentos y tener un mejor control de lo que falta.
Una vez reunidos todos los documentos, se tienen que presentar en el ayuntamiento o la oficina virtual de este junto con el formulario de solicitud. Al completarlo, se remitirá un resguardo de la solicitud que acredita haber presentado todos los documentos.
Estará en manos del ayuntamiento aprobar por decreto la licencia y expedirla al domicilio del interesado en un plazo variable (normalmente no es menos de un mes). Mientras tanto, el resguardo que has conseguido sirve como licencia provisional y te permite ser titular legal del animal.
El periodo de validez de la licencia PPP es de 5 años, tras los cuales deberás renovarlo entregando de nuevo estos documentos. Posiblemente esto no sea necesario en el futuro cercano, por lo que puede que solo tengas que sacar la licencia solo la primera vez.
Una vez pasados 15 días de la obtención de la licencia, deberás inscribir a tu perro en el registro PPP de tu municipio e identificarlo por el microchip. Necesitarás presentar:
Fotocopia de la licencia PPP.
Fotocopia de la cartilla sanitaria del perro.
Fotocopia del documento de identidad del perro.
Certificado veterinario (te lo puede expedir tu veterinario, puede ser gratis)
Como ves, la licencia PPP no cuesta más de 60-70€ el primer pago, y se mantiene con 20-40€ anuales. A cambio, tendrás una de las razas Potencialmente Preciosas. Los American Stanford, Pitbulls, Dobermans... son de los perros más cariñosos y fieles que puedes encontrar, además de ser perros niñeros históricos (los pitbulls eran criados antiguamente para cuidar a los más pequeños). No dudes en obtener la licencia, merecerá la pena.
Puedes informarte más sobre la Ley PPP en el Boletín Oficial del Estado.
El 29 de septiembre de 2023 se aprobó la Ley de Protección Animal en el Congreso de los Diputados. La Ley final NO incluye la reforma de la Ley PPP (como habían prometido), que dicen se hará por separado, por lo que tendremos que esperar aun más al fin del condicionamiento por razas...